Prevé firmar el despacho en una reunión de comisión para darle media sanción el 8 de octubre.
El Frente para la Victoria no quiere perder tiempo y prevé firmar el dictamen del Presupuesto 2015 el próximo martes, a dos semanas de que el proyecto ingresara al Parlamento.
Será en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, a cargo del kirchnerista Roberto Feletti, que retomará la discusión esta vez sin exposiciones del Poder Ejecutivo.
Allí los bloques opositores volverán a manifestarse en contra del proyecto, tal como lo hicieron en las reuniones previas del 15 y 23 de septiembre. Los opositores no solo desconfían de las estimaciones oficiales de los indicadores macroeconómicos, sino que además cuestionan la vigencia de los súperpoderes que le permiten al Ejecutivo reasignar partidas, sin pasar por el Congreso.
Otros hablan de un “ajuste”, al señalar que el incremento del gasto público es menor a la variación de la inflación, algo de todos modos desmentido por el equipo económico del Gobierno.
Con el despacho bajo el brazo, el oficialismo convocará una sesión para el miércoles 8 de octubre dispuesto a darle media sanción al proyecto. Se espera sea una reunión particular, ya que se trata del último Presupuesto del período de gobierno del matrimonio Kirchner.
Los números del Presupuesto
Los fundamentos macroeconómicos del proyecto fueron presentados por el ministro de Economía, Axel Kicillof. Los secretarios de la cartera ampliaron luego los puntos centrales de la futura ley.
El Presupuesto para el año próximo prevé una inflación de 15,6 por ciento y un dólar a 9,45 pesos, además de un crecimiento del 2,8 por ciento, con crecimientos tanto del consumo como de la inversión. Según las estimaciones oficiales, habrá un superávit comercial de 9.197 millones de dólares.
La recaudación tributaria sería en 2015 un 28,1 por ciento superior a la estimada para este año, ya que sería de casi un millón 500 mil millones de pesos. De ese total, el 22,4 por ciento corresponde a impuesto a las Ganancias; el 27,7 por ciento al IVA y el 25,4 por ciento a los aportes de contribuciones de la seguridad social.
Otro 10,6 por ciento se deriva del comercio exterior y un 6,6 por ciento del denominado “impuesto al Cheque”, entre otros.
Más de la mitad de los gastos de la gestión de gobierno estarán destinados a servicios sociales: un 58,7 por ciento.
El resto se divide en “servicios económicos“ (21,9 por ciento), “administración gubernamental” (6,2 por ciento) y “servicios de defensa y seguridad” (5,5 por ciento). Pero además, un 7,7 por ciento de los gastos estará dirigido a solventar la deuda pública.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es, por lejos, el que más partidas recibirá: un 36,5 por ciento.
Le siguen Planificación Federal (12,2 por ciento), Desarrollo Social (5,5 por ciento) y Educación (4,8 por ciento), entre las certeras con más presupuesto.
www.parlamentario.com